Aquel era el fin de año del año más desastroso de mi vida. 1.983. La chica de la que me había enamorado entonces, y de la que empezaba a descifrar los misterios de su cuerpo magnífico, volvía con su novio de siempre, ese al que nunca tuvo intención de dejar por mi. Había abandonado mis estudios en la Universidad por depresión, por decepción, por vagancia o por la mezcla de todas ellas. En la compañía de teatro se sumaron las deserciones entre ellas la mía, por supuesto, había que dar el salto cualitativo que al final se quedó en la acumulación cuantitativa de saltos, monté mi propio grupo y creo que aún debemos algo del decorado del primer y último montaje, en las pruebas para doblaje no les gustó mi voz ni para los dibujos animados y de los castings mejor ni acordarme. Así que sobrevivía trabajando en los dos oficios que más detesto: camarero y taxista.
Aquel fin de año se presentaba como ocasión para olvidar y para celebrarlo hasta morir. Peor ya no podía ir. De todas formas a mi siempre me gustaron las nocheviejas, se me antojan como el paradigma del cambio, hay algo ahí alegre ante un futuro incierto pero deseado. Entonces decidí que íbamos a entrar en el 1.984 mi amigo J. y yo con toda la artillería, reventando el futuro. Bebí todo el alcohol que se puede beber sin morir envenenado, me fumé y me comí todo cuanto producto psicotrópico cayó en mis manos y acabamos en un antro de la movida llamado "El Krenlim" (paradojas de mi fenecida vida de militante comunista). Me perdí de mis amigos en mi afanosa y productiva búsqueda de más alcohol y más drogas y me topé con una hermosa mujer madura y casada con la que practiqué todo lo que sabía hacer en la parte de atrás del taxi de mi padre. Me gustaba su experiencia, a ella mi juventud y al marido ninguna de las dos supongo, aunque la verdad dado mi estado me importaba un carajo. Volvimos, ella con su marido, yo no, yo a por más de todo.
Mi amigo J. me encontró apoyado en la barra del bar dirigiendo y tarareando las canciones del grupo que tocaba en directo y al que sólo yo hacia caso.
-Yo me voy tio. Ya es demasiado para mi.
-Sssst. Yo te llevo J.. eres mi mejor amigo y te he abandonado esta noche.
- Pero ¿estás bien?
- De puta madre. "Dengo" el punto justo, tio. Lo veo todo clarísimo, tío. Vámonos a tomar la última, o el chocolate, no sé, este sitio ya está muerto.
Mi amigo J.. y mi EX y sin embargo amiga L.. no querían dejarme sólo en mi estado y con la chulería propia de ese estado les obligué a montar en el coche. Era una noche fría y estrellada pero yo no veía nada más allá del capó del coche.
Lo siguiente que recuerdo es aquella curva justo en el puente del río y gritos, y "¡Joder, nos vamos a matar!" y el dos caballos azul y el volantazo y el río tan negro allá abajo y de nuevo la carretera y el portero de la otra discoteca en la otra parte del puente tomando nota de todo ¡el muy cabrón!
El fin de año del año más desastroso de mi vida pudo haber sido el de mi muerte y, lo que es peor aún, el de la muerte de mi mejor amigo y de una buena amiga. Por eso desde entonces, cada fin de año lo celebramos juntos sea como sea y sea con quien sea mi amigo J... y yo. Celebramos que mi amigo J... esta vivo, que sigue siendo mi mejor amigo y que yo puedo abrazarlo.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
VIACRUCIS NAVIDEÑO (IV)
Todos mis acercamientos a él siempre fueron malos para mi. Cuando visité su casa por primera vez me precipité en la pila cosa que nadie había hecho antes. Mi madre le echó la culpa a mi madrina que de la emoción no era capaz de sujetarme como él manda pero yo creo que no le gustó nada que me pusiera a berrear como un poseso en su casa y quiso ahogarme. Unos años más tarde me vistieron de fraile y me dijeron que él, vamos su cuerpo, entraría en mí en forma de galleta y yo pensé "esto debe ser como la comida de los astronautas que con un poco de agua una píldora se convierte en un pollo asado", lo que pasa es que no me imaginaba cómo iba a caber aquel tipo dentro de mí con cruz y todo; y lo que paso fue que él se pegó al paladar de mi boca y estuvo allí casi toda mi fiesta y no salía ni haciendo enjuagues de mirinda de limón, así que aunque nos dijeron que estaba prohibido, lo arranqué con el dedo y lo arrojé al vaso de vino de mi abuelo igual ahora está haciéndole compañía en el camposanto.
También me lo encontré en el grupo de teatro en la primera vez que me subía a un escenario y que poco faltó para que nos lincharan por su taparrabos o más bien por su ausencia, pero esta es una historia que os contaré en otra ocasión.
Y cada año llega este día desde hace once en el que él le roba todo el protagonismo a mi hijo al que no se le ocurre otra cosa que nacer un veinticinco de diciembre a las 01:30 horas, aún lo veo sonriendo desde el crucifijo del paritorio y aunque yo preferiría celebrar su cumpleaños él se nos cuela y no deja venir a sus amiguitos.
Pues eso, parafraseando a los "Les Luthiers": "Era un hombre atrapado por su Cristo... ¡Suéltame Cristo!".
También me lo encontré en el grupo de teatro en la primera vez que me subía a un escenario y que poco faltó para que nos lincharan por su taparrabos o más bien por su ausencia, pero esta es una historia que os contaré en otra ocasión.
Y cada año llega este día desde hace once en el que él le roba todo el protagonismo a mi hijo al que no se le ocurre otra cosa que nacer un veinticinco de diciembre a las 01:30 horas, aún lo veo sonriendo desde el crucifijo del paritorio y aunque yo preferiría celebrar su cumpleaños él se nos cuela y no deja venir a sus amiguitos.
Pues eso, parafraseando a los "Les Luthiers": "Era un hombre atrapado por su Cristo... ¡Suéltame Cristo!".
martes, 23 de diciembre de 2008
VIACRUCIS NAVIDEÑO (III)
El nómada viaja
por vacías calles
multitud de ojos
pasan a su lado sin verle.
El nómada habla
con sus espectros en extrañas lenguas
y un orgullo pretérito
poblado de otros que ya no son
palpita bajo la inmundicia
El nómada sueña
en habitaciones
que el amanecer desintegra
abrazado a las sirenas de cada botella.
El nómada busca
paraísos arañando nuestros despojos
y camina con paso incierto
hacia el seguro invierno que le espera.
El nómada fue desterrado
de si mismo en un tiempo que ya no recuerda
y vaga por el filo de la guadaña
en las noches donde la oscuridad es diáfana
El nómada cuenta
sus días
hoy le faltaron manos.
lunes, 22 de diciembre de 2008
VIACRUCIS NAVIDEÑO (II)

Hoy el ocaso es un espectáculo. Estoy escuchando a Bill Evans mientras leo a John Connolly, leer algo de novela negra me anima por contraste en estos días absurdos, en una pausa miro por la ventana y el atardecer se cuela en mis pupilas, veo los robles y castaños despojados de su gloria estival, las nandinas cargadas de perlas carmesí, el orgullo del magnolio y los camelios que anuncian su primavera particular en pleno invierno. Salgo al jardín me dejo caer en la hojarasca y me alegro de que mi laxitud de estos días haya dejado allí ese manto cálido desde donde veo el cielo azul y fuego de este final de un día de sol maravilloso. Hacía años que no disfrutaba de mi soledad y lo echaba de menos. Luego vuelvo a la habitación del miedo con la sensación de que mi soledad también es un regalo que me permite seguir adelante y disipa este terror de papel en blanco.
viernes, 19 de diciembre de 2008
VIACRUCIS NAVIDEÑO (I)

Como cada año llegan con ese eufemismo de la felicidad que son sus rostros. Cada año recitan las promesas ya incumplidas. Cada año las canciones se hacen más viejas en su garganta. Cada año los niños siguen creciendo paralizados en el papel. Cada año los chistes son procaces y las procacidades no tienen chiste. Cada año incendiarían el mundo desde el sofá de la tele. Cada año hay que darle un argumento al tintineo final. Cada año comen como si tuvieran hambre y beben como si les obligaran a ser felices. Cada año estoy allí con ellos… ¡Joder!
miércoles, 17 de diciembre de 2008
AHORA IMAGINA
Te imagino poderosa cada día
En el cubículo donde espantas
con tu sonrisa demoledora
íncubos que te ignoran
Te imagino pronunciando palabras sanadoras
refugio de niños de mirada extraviada
Te imagino bebiendo tu soledad
cercada de extraños
deshaciendo las horas
con el gesto exacto
Te imagino cabalgando decidida
por pasillos desiertos
en pos de su indiferencia
llena de flores y muertos
Te imagino de vuelta
luminosa guerrera
armada con cada derrota
Ahora imagina tú
Imagina que mis brazos
son armadura de carne
donde encuentra refugio
tu dolorido espanto
Imagina mis ojos
como un mar inmenso
donde se extravían
las lágrimas que ocultas
Imagina mi cuerpo
lecho caliente y dispuesto
al sueño y al deseo
o a la rabia infinita
Imagina que te hablo
con lenguaje de benéficos aceites
y que mis palabras
acarician tus labios y tu vientre buscando tu risa
Ya has llegado a mí
como cada día amor mío
descansa
ya no sueñes
ahora imagina…
En el cubículo donde espantas
con tu sonrisa demoledora
íncubos que te ignoran
Te imagino pronunciando palabras sanadoras
refugio de niños de mirada extraviada
Te imagino bebiendo tu soledad
cercada de extraños
deshaciendo las horas
con el gesto exacto
Te imagino cabalgando decidida
por pasillos desiertos
en pos de su indiferencia
llena de flores y muertos
Te imagino de vuelta
luminosa guerrera
armada con cada derrota
Ahora imagina tú
Imagina que mis brazos
son armadura de carne
donde encuentra refugio
tu dolorido espanto
Imagina mis ojos
como un mar inmenso
donde se extravían
las lágrimas que ocultas
Imagina mi cuerpo
lecho caliente y dispuesto
al sueño y al deseo
o a la rabia infinita
Imagina que te hablo
con lenguaje de benéficos aceites
y que mis palabras
acarician tus labios y tu vientre buscando tu risa
Ya has llegado a mí
como cada día amor mío
descansa
ya no sueñes
ahora imagina…
lunes, 15 de diciembre de 2008
Mientras lo prohíban
Mientras lo prohíban
Te amaré febril en la orilla
de ese mar de manos y conchas
que el deseo conquista
y la razón afirma
Mientras lo prohíban
Nuestro hijo correrá
ungido con el lodo de la libertad
y con el legado de los sabios
robará su destino
con la ferocidad del pirata que desde la proa
pierde la mirada en el horizonte al ocaso.
Mientras lo prohíban
Mi casa será refugio
De pan y palabras
para el amigo herido
en guerras incruentas aún por librar
y que se aferra a las lágrimas y a mi abrazo.
Mientras lo prohíban
Arderán sus mentiras
en la hoguera de nuestra indignación
y el crepitar liberará estrellas
que iluminen los sueños robados a los niños
Mientras lo prohíban
Seremos irreverentes visionarios
en pos del próximo futuro,
de ellos,
de nosotros amor mío.
Te amaré febril en la orilla
de ese mar de manos y conchas
que el deseo conquista
y la razón afirma
Mientras lo prohíban
Nuestro hijo correrá
ungido con el lodo de la libertad
y con el legado de los sabios
robará su destino
con la ferocidad del pirata que desde la proa
pierde la mirada en el horizonte al ocaso.
Mientras lo prohíban
Mi casa será refugio
De pan y palabras
para el amigo herido
en guerras incruentas aún por librar
y que se aferra a las lágrimas y a mi abrazo.
Mientras lo prohíban
Arderán sus mentiras
en la hoguera de nuestra indignación
y el crepitar liberará estrellas
que iluminen los sueños robados a los niños
Mientras lo prohíban
Seremos irreverentes visionarios
en pos del próximo futuro,
de ellos,
de nosotros amor mío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)